El scooter más querido del mundo recuperó su icónico eslogan “Let’s Vespa” exactamente 70 años después de su primer lanzamiento en Italia.
Cuando Europa estaba en plena reconstrucción posguerra y en las primeras etapas del boom económico, Vespa marcó un hito en la historia: representó el regreso no solo de la movilidad sino fundamentalmente de la libertad.
La “Revolución Vespa”
La primera versión de “Let’s Vespa” se lanzó en 1950 y contó con la obra de Nino Ferencich, seguida de nombres ilustres del mundo de la publicidad como Bernard Villemot de Francia y el italiano Zambelli.
El mensaje estaba claro: Vespa era una nueva forma de moverse. Más rápida y eficiente que el transporte público y más accesible que los automóviles de la época.
“Let ‘s Vespa” (Vespizate) también significó una revolución lingüística. Creó un verbo a partir de su nombre y luego se usó en campañas legendarias como “É giovane chi Vespa” (es joven quien Vespa).
A lo largo de los años, sus mensajes publicitarios continuaron rompiendo moldes. Se convirtieron en parte de la cultura urbana y hasta entraron en la lengua cotidiana. Los carteles y posters, con el tiempo, se revalorizaron como auténticas piezas de colección.
¿Qué significa “Let’s Vespa” hoy ?
Según un comunicado de la propia compañía Grupo Piaggio, la campaña representa un llamado a “disfrutar de nuestra libertad de movernos de forma independiente y con total seguridad”.
Destacan que las vespas permiten que cada conductor tome el control de la distancia social, optando por evitar colas, escapar del tráfico y las multitudes “siempre con estilo, clase y elegancia”.
Cuatro grandes artistas
La campaña Let’s Vespa 2020 estuvo a cargo de la empresa creativa BBH London, consolidando el vínculo de Vespa con el mundo del arte. Cuatro artistas de renombre internacional idearon las piezas gráficas: el inglés Paul Thurlby, el francés Quentin Monge, el argentino Sebastian Curi y el italiano Agostino Lacurci.
Cada artista creó una pieza diferente, tomando como referencia la celebración de aquellos auténticos momentos de conexión entre personas cuando hay una Vespa de por medio.
Vespa, un símbolo de libertad y alegría
Desde 1946, cuando el primer scooter vio la luz, se han producido más de 18 millones de Vespas, creando una pasión y una comunidad extraordinarias alrededor de todo el planeta.
El éxito de Vespa reside en su universalidad. No importa el género, profesión o nacionalidad de quien la conduce, Vespa nos une. Está siempre vigente, revolucionando el mundo de la moda, el diseño, la publicidad y la movilidad urbana.